Identifícate shopping_cart

Cannabinoides y terpenos - Página 3

Mirceno: Un terpeno que potencia la actividad de los cannabinoides

Mirceno: Un terpeno que potencia la actividad de los cannabinoides

¿Qué es el Mirceno?

  • Nombre: Mirceno, beta-mirceno
  • Fórmula: C10H16
  • Nombre IUPAC: 7-Metil-3-metileno-1,6-octadieno
  • Densidad: 794 kg/m3
  • Masa molar: 136,23 g/mol
  • Punto de ebullición: 167ºC
  • Presencia: Líquido aceitoso de color amarillento, no soluble en agua

El mirceno es uno de los principales terpenos encontrados en la planta de cannabis, siendo en muchas ocasiones el más abundante y sin duda uno de los más estudiados. Como ya vimos en nuestro artículo sobre los terpenos de la marihuana, estos compuestos orgánicos no psicoactivos son los que dan a las plantas su aroma y sabor característico, además de tener una serie de propiedades con enorme potencial terapéutico. Los terpenos - a veces llamados isoprenoides - son moléculas derivadas del isopreno, por lo que son considerados hidrocarburos. Pueden tener 10 átomos de carbono, como el compuesto que nos ocupa - hablaremos entonces de monoterpenos - o 15 átomos de carbono, que son los llamados sesquiterpenos.

Leer más

0 Comentarios

Limoneno: Un terpeno esencial en la naturaleza

Limoneno: Un terpeno esencial en la naturaleza

¿Qué es el Limoneno?

  • Nombre: Limoneno, d-limoneno
  • Fórmula: C10H16
  • Nombre IUPAC: 1-Metil-4-(1-metiletenil)-ciclohexeno
  • Densidad: 841.1 kg/m3
  • Masa molar: 136,23 g/mol
  • Punto de ebullición: 176ºC
  • Presencia a temperatura ambiente: Líquido incoloro, solubilidad muy baja en agua

El limoneno es uno de los monoterpenos - sustancias aromáticas producidas por un gran número de especies vegetales - más utilizados en la industria, ya sea para la manufactura de alimentos o perfumes como de medicamentos o detergentes, incluso de disolventes biodegradables y para sustituir otros disolventes tóxicos. Es también un terpeno comúnmente asociado a la marihuana, pues muchas de las variedades de cannabis existentes contienen limoneno, en algunos casos en gran cantidad. Los frutos de las distintas variedades de cítricos poseen también altos contenidos en limoneno, especialmente en su piel o cáscara, al igual que plantas como la menta, el romero o el enebro.

Leer más

3 Comentarios

Efecto entourage: Sinergia entre cannabinoides y terpenos

Efecto entourage: Sinergia entre cannabinoides y terpenos

¿Qué es el efecto séquito?

El llamado efecto séquito (o entourage effect) es un término utilizado por vez primera en un estudio sobre la interacción entre diversos compuestos presentes en el cannabis, estudio que fue publicado en julio de 1998 en el European Journal of Pharmacology. Dicho texto (An entourage effect: inactive endogenous fatty acid glycerol esters enhance 2-arachidonoyl-glycerol cannabinoid activity) fue redactado por investigadores y científicos de la talla del profesor Raphael Mechoulam o Shimon Ben-Shabat entre otros, y demuestra el incremento en la actividad de un cannabinoide concreto gracias a la presencia de otro compuesto, en este caso los ésteres de un ácido graso. Sin embargo, y a medida que la investigación ha ido avanzando a lo largo de los años, se ha acuñado este término para referirse a la interacción o sinergia entre los diversos cannabinoides, terpenos y flavonoides presentes en la planta y que definen los efectos del cannabis.

En definitiva, y como veremos a continuación con más detalle, se trata de un principio por el que la asociación entre los distintos compuestos presentes en la marihuana puede potenciar (o mitigar) el efecto de cada uno de ellos, mejorando en muchos casos el conseguido con la administración de cannabinoides aislados. Un ejemplo clásico de esto se encuentra en la potenciación de los efectos de los fitocannabinoides cuando THC y CBD son administrados conjuntamente, pues se llega a un nivel de efectividad imposible en el caso de usar los dos compuestos por separado, además de evitar algunos de los efectos adversos o no deseables del primero. Por ello, cada vez más pacientes buscan variedades de cannabis con un abanico de cannabinoides y terpenos más amplio, de manera que se aseguran conseguir esta interacción entre las diversas moléculas y, por tanto, un efecto más potente y efectivo desde el punto de vista medicinal.

Leer más

2 Comentarios

Tetrahidrocannabinol (THC): El principal cannabinoide de la marihuana

Tetrahidrocannabinol (THC): El principal cannabinoide de la marihuana

¿Qué es el THC?

  • Nombre: Tetrahidrocannabinol o delta-9-tetrahidrocannabinol
  • Fórmula: C21H30O2
  • Nombre IUPAC: Tetrahidro-6,6,9-trimetil-3-pentil-6H-dibenzeno[b,d]piran-1-ol
  • Peso molecular: 314,45 g/mol
  • Punto de ebullición: 157ºC
  • Presencia a temperatura ambiente: Sólido cristalino a baja temperatura, viscoso al calentarse
  • No soluble en agua, altamente soluble en lípidos, alcoholes e hidrocarburos como el butano

Sin lugar a dudas, el THC (llamado en muchas ocasiones delta-9-THC) es el cannabinoide más ampliamente conocido de la planta de cannabis. Aunque algunas variedades - normalmente de cáñamo - prácticamente carecen de él, con contenidos que apenas llegan al 1%, las variedades de cannabis narcótico presentan un elevado contenido (hasta el 30%) del que es el principal compuesto psicotrópico producido en los tricomas de la marihuana. En efecto, el THC es el más importante componente psicoactivo del cannabis, responsable de la sensación de "colocón" comúnmente asociada al consumo de esta planta y que ha hecho que ésta sea ilegalizada en la mayoría de países del mundo.

Así, tradicionalmente se han asociado sus propiedades con la vertiente recreativa del uso de esta planta milenaria, obviando su potencial terapéutico en favor de las múltiples propiedades medicinales del CBD (algo en parte lógico si tenemos en cuenta que el CBD no es psicoactivo y, por tanto, su venta es totalmente legal en prácticamente todo el mundo). No obstante, y gracias a la continua investigación y a teorias tan interesantes como la del efecto séquito (o entourage effect, término acuñado por S. Ben-Shabat y Rapahel Mechoulam en 1998, junto a otros investigadores), se sabe de la existencia de una especie de sinergia entre cannabinoides, terpenos, flavonoides y otros compuestos de la planta, que potencia y/o modula sus diversas propiedades.

Asimismo, los efectos terapéuticos del THC están siendo ampliamente estudiados a día de hoy, algo que sin duda extenderá nuestro conocimiento sobre este interesante compuesto, propio exclusivamente de la planta de cannabis. Pese a ser considerados metabolitos secundarios de la planta, pues sus principales funciones vitales no dependen de ellos, cannabinoides como el THC merecen un estudio sistemático dado su elevado número de potenciales propiedades medicinales.

Leer más

2 Comentarios

Cannabicromeno (CBC): un cannabinoide con potencial terapéutico

Cannabicromeno (CBC): un cannabinoide con potencial terapéutico

¿Qué es el CBC?

  • Nombre: Cannabicromeno
  • Fórmula: C21H30O2
  • Nombre IUPAC: 2-metil-2-(4-metilpent-3-enil)-7-pentilcromen-5-ol
  • Peso molecular: 314,469 g/mol
  • Punto de ebullición: 220ºC

Si bien la cantidad de cannabicromeno encontrada normalmente en muestras de flores o resinas de las modernas variedades de cannabis es relativamente reducida, al menos sensiblemente menor que la de THC o incluso de CBD (en muchos casos), el CBC entra dentro del grupo de principales fitocannabinoides producidos por la planta de cannabis, compartiendo similitudes estructurales con algunos de los más importantes (THC, CBD, CBN o THCV) y compartiendo fórmula de hecho con los conocidos THC y CBD.

El cannabicromeno fue descubierto en 1966 de manera prácticamente simultánea por Gaoni y Mechoulam por un lado y Claussen por otro, aunque desde entonces ha sido poca la investigación llevada a cabo sobre este cannabinoide, siendo THC y CBD los protagonistas de la mayor parte de estudios realizados desde entonces. Sin embargo, y como veremos a continuación, cada vez son más las pruebas que demuestran el enorme potencial terapéutico del cannabinoide que hoy nos ocupa, especialmente en combinación con otros compuestos en lo que suele denominarse efecto séquito.

Leer más

0 Comentarios

Cannabinol (CBN): El cannabinoide contra el insomnio

Cannabinol (CBN): El cannabinoide contra el insomnio

¿Qué es el CBN?

  • Nombre: Cannabinol
  • Fórmula: C21H26O2
  • Nombre IUPAC: 6,6,9-trimetil-3-pentilbenzo[c]cromen-1-ol
  • Masa molecular: 310,4319 g/mol
  • Punto de fusión: 77ºC
  • Punto de ebullición: 185ºC
  • Presencia a temperatura ambiente: Sólido, cristalino e incoloro

El CBN o cannabinol es uno de los más importantes compuestos encontrados en el cannabis, junto con el THC o el CBD. Pese a que la proporción de CBN suele ser bastante baja (no más de un 1%), sobre todo en comparación con el principal componente psicoactivo de la planta, el THC (que puede llegar a casi al 30%), este cannabinoide posee una serie de efectos terapéuticos de gran valía para multitud de usuarios medicinales, lo que hace que los estudios y ensayos sobre las posibles aplicaciones del cannabinol sean cada vez más amplios y numerosos.

Se trata de un cannabinoide propio de la planta de cannabis, es decir, éste no puede encontrarse en ninguna otra especie vegetal. Su psicoactividad es baja, lo que para muchos usuarios medicinales representa una gran ventaja, y se cree que es el causante del efecto sedante y narcótico de algunas variedades de cannabis, además de ser un agonista parcial de los receptores CB1 y CB2, siendo algo más afín con el segundo (inhibe la adenilato ciclasa). Se trata de una molécula que puede disolverse fácilmente en grasas o los diversos solventes utilizados para hacer extracciones de resina de cannabis, siendo hidrofóbica (repele el agua) y lipófila (tiene afinidad con los lípidos).

Leer más

11 Comentarios

Hashishene: el nuevo terpeno de la marihuana

Hashishene: el nuevo terpeno de la marihuana
El nuevo terpeno del hachís.

Los terpenos y el hachís

Como sabemos, los terpenos son los responsables del sabor y fragancia de la gran cantidad de especies vegetales que los producen. Se trata de una amplia clase de hidrocarburos orgánicos derivados del isopreno que conforman el grueso de las resinas y aceites esenciales de las plantas, dándoles sus característicos sabores y olores. Son también llamados terpenoides cuando han sufrido un proceso de oxidación o re-estructuración química. Como también sabemos, muchos de los terpenos del cannabis poseen efectos de gran valor medicinal.

A medida que la floración de la planta de marihuana avanza, más y más terpenos son secretados en las cabezas de los tricomas, de manera que el perfil de terpenos de la planta va variando conforme ésta madura. Lo mismo sucede al secar y curar la yerba una vez cosechada, la oxidación y parcial descarboxilación a la que está sometida durante estos procesos hace que su rango de terpenos varíe con el tiempo. Unos terpenos se degradarán más rápidamente que otros, así que el ratio en relación a los más de 100 terpenos hallados en el cannabis sufrirá variaciones a no ser que la yerba esté envasada al vacío y perfectamente conservada. Esto explica cómo el sabor y olor de una variedad de marihuana en concreto va evolucionando a lo largo del secado y el curado.

Leer más

2 Comentarios

Sobre este Blog cannábico

El presente blog es el blog oficial del Grow Shop Alchimia. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Para comprar material para el autocultivo de cannabis puedes consultar nuestra catálogo de semillas de marihuana, grow shop y parafernalia


¡Atención! Los productos de Alchimiaweb.com se venden exclusivamente para fines legales y no para consumo o usos ilegales. Las semillas de cannabis se ofrecen como souvenir o artículos de colección y las esporas o materiales micológicos solo para estudio e investigación micológica o taxonómica. La germinación o cultivo de estos productos puede ser ilegal en algunos países, por favor infórmate antes de comprarlos. Al comprar, confirmas ser mayor de edad y conocer la normativa aplicable en tu país de residencia. Alchimia no se hace responsable de usos indebidos o contrarios a la ley. Todos los productos que ofrecemos, se venden cumpliendo estrictamente con las leyes locales en vigor.

Chat on Telegram