Un renacer psicodélico: aprobación de la psilocibina en Alemania
Lista de contenidos
¿Y si las claves para sanar las heridas más profundas de la mente se escondieran en sustancias que hemos demonizado por décadas? En julio de 2025, Alemania dio un paso revolucionario al convertirse en el primer país de la Unión Europea en aprobar un programa de uso compasivo de la psilocibina —el compuesto activo de los hongos alucinógenos— para tratar la depresión resistente al tratamiento.
Este hito, liderado por el Instituto Central de Salud Mental (ZI) en Mannheim y la Clínica OVID en Berlín, no es solo un avance médico: es un llamado a replantear nuestra relación con los psicodélicos en una sociedad que ha dividido las "drogas buenas" de las "malas" con una hipocresía alarmante. En Alchimia, exploramos cómo este programa subraya la importancia del set (mentalidad) y el setting (entorno), transformando herramientas poderosas como la psilocibina en aliados para la sanación.
Imagina a millones de personas luchando contra una depresión que no responde a antidepresivos convencionales o terapias estándar —un 20-30% de los casos en Alemania y en todo el mundo. ¿No sería lógico explorar otras alternativas para su tratamiento?

El uso de Psilocibina en contextos terapéuticos
Para estos pacientes, la vida se convierte en un ciclo de desesperanza. Aquí entra la psilocibina, un compuesto natural presente en las setas mágicas que actúa sobre los receptores de serotonina 5-HT2A en el cerebro, induciendo estados alterados de conciencia que pueden disolver patrones de pensamiento rígidos y abrir puertas a nuevas perspectivas emocionales.
¿No es magia o sí lo es? Estudios como el EPIsoDE, realizado por el ZI Mannheim en colaboración con la Charité de Berlín y la MIND Foundation, han mostrado que dosis altas de Psilocibina (como 25 mg, que sería equivalente aproximadamente a 2,5 g de setas deshidratadas) combinadas con psicoterapia pueden llevar a respuestas positivas en alrededor del 30% de los participantes.
El programa, aprobado por el Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios (BfArM) el 11 de julio de 2025, permite el uso de psilocibina (suministrada como PEX010 por la empresa canadiense Filament Health) en casos excepcionales. Los pacientes elegibles son adultos con depresión resistente, sin opciones viables de tratamiento aprobado y sin posibilidad de unirse a ensayos clínicos.
Por supuesto, la terapia se realiza en entornos controlados: inpatient en Mannheim y en la clínica de día en Berlín, con sesiones preparatorias, administración supervisada y seguimiento psicoterapéutico intensivo. "En casos seleccionados, el uso terapéutico de la psilocibina puede ser una opción médicamente y éticamente viable, siempre bajo condiciones estrictamente controladas", afirma el Prof. Dr. Gerhard Gründer, pionero del programa.
La Dra. Andrea Jungaberle, directora médica de OVID, enfatiza: "No se administra aislada, sino como parte de un enfoque integral que considera la psique, el cuerpo y el contexto de vida del paciente".
Un desafío a nuestros prejuicios modernos
Pero vayamos más allá de los hechos científicos: este avance nos obliga a confrontar la hipocresía de nuestra era. ¿Por qué hemos estigmatizado los psicodélicos como "drogas malas" mientras abrazamos opioides sintéticos o antidepresivos con efectos secundarios graves? La narrativa dominante, nacida del pánico moral de los años 60 y 70, ignora que culturas indígenas han usado estas sustancias por milenios en rituales de sanación y búsqueda de visiones guiados por una mentalidad y un entorno cuidadosamente diseñados y muchas veces acompañados por chamanes.

Hoy, en una sociedad obsesionada con la productividad y el control, hemos olvidado que la verdadera salud mental no es solo suprimir síntomas, sino explorar el interior para encontrar propósito y conexión. ¿Y si los psicodélicos, usados responsablemente, nos ayudarán a romper con el aislamiento moderno, fomentando empatía y resiliencia colectiva?
Por supuesto, el programa no está exento de riesgos; puede inducir ansiedad aguda o, raramente, episodios psicóticos si no se maneja bien, por lo que se excluyen pacientes con predisposición a psicosis. Además, al menos de momento es de carácter temporal (hasta julio de 2026) y limitado, con una demanda que probablemente supere la oferta, como ha ocurrido en Suiza.
Sin embargo, representa un interesante cambio de paradigma: de la prohibición a la integración responsable. Los datos recolectados impulsarán estudios de fase III, potencialmente acelerando la aprobación completa de la psilocibina en Europa, siguiendo el camino de EE.UU.
Este momento nos inspira a soñar con un futuro donde los psicodélicos no sean tabú, sino herramientas para una sociedad más compasiva. Alemania nos muestra que el cambio es posible: al desafiar prejuicios, abrimos puertas a la innovación. ¿Estamos listos para reescribir la historia, reconociendo que el poder de estas sustancias radica en cómo las usamos? En Alchimia creemos que sí, y este es solo el comienzo de un renacer psicodélico que podría transformar cómo entendemos la mente humana.
Fuentes:
- ZI Mannheim. (2025, julio). Compassionate Use Programm für Psilocybin erstmals in Deutschland möglich.
- OVID Clinics. (s.f.). News.
- OVID Clinics. (s.f.). Psilocybin-Therapie Berlin.
- ZI Mannheim. (s.f.). Psychedelika in Psychiatrie und Psychotherapie.
- Psychedelic Alpha. (2025, julio 31). Germany Establishes EU's First Psilocybin Compassionate Access Program.
- Euronews. (2025, julio 31). Germany to allow some depressed patients to try psychedelics.